Cambiar para reformar: nuevos lineamientos curriculares para la formación de psicólogos en San Marcos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i2.5368Palabras clave:
producción de conocimientos, currículo universitario, acreditación de la calidad, formación académica, reforma curricularResumen
Expone las conclusiones y recomendaciones del Seminario curricular 2006, que concluye en la reforma curricular para la formación de psicólogos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El evento se llevó a cabo en los meses de mayo, junio, julio y agosto, orientado bajo la orientación de la visión y misión planteada por una «Comisión transitoria». La visión planteada tuvo el siguiente contenido, «lograr un sistema curricular para la formación profesional universitaria del psicólogo, que viabilice y garantice el camino hacia la acreditación universitaria en los ámbitos nacional e internacional», y la misión, «cumplir con los requerimientos que exige la excelencia académica, desarrollando una gestión curricular eficiente, que permita el cambio para una formación universitaria, de calidad profesional que responda a las expectativas de la comunidad psicológica y la nación peruana».Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Lupe García A., Oswaldo Orellana M., Jaime Aliaga T., Roger Elizalde B., José Luis Perea R.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).