La construcción del conocimiento escolar matemático en alumnos de seis escuelas estatales de Lima (una mirada desde los niños)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v17i2.11262Palabras clave:
Conocimiento matemático, educación primaria, teoría fundamentadaResumen
El pobre rendimiento en matemática de los escolares peruanos tendría su origen en los grados elementales y en la construcción subjetiva del conocimiento matemático por parte del niño. La muestra es de 60 niños de tercer grado de primaria de seis instituciones educativas estatales, con alto y bajo rendimiento en matemática. El abordaje metodológico corresponde a la teoría fundamentada. Los datos se recolectaron mediante focus group. Entre los puntos principales sobre el significado del conocimiento matemático están: Las matemáticas se aprenden en la educación formal con los docentes; es preferible tener una profesora a un profesor; en el hogar se encuentra el apoyo para realizar las tareas escolares; en el imaginario familiar las matemáticas y el lenguaje son lo más importante y se vinculan con la capacidad intelectual.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Jaime Aliaga Tovar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).