SACRIFICIOS DE NIÑOS, ADOLESCENTESY CAMÉLIDOS JÓVENES DURANTE EL INTERMEDIO TARDÍO EN LA PERIFERIA DE CHAN CHAN, VALLE DE MOCHE, COSTA NORTE DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n27.e12202Palabras clave:
Sacrificios humanos y de animales masivos, Intermedio Tardío, Chimu.Resumen
Se presentan datos preliminares del contexto sacrificial masivo del periodo Intermedio Tardío hallado en el sitio de Huanchaquito-Las Llamas, zona norte del valle de Moche. Estos datos se refieren a estudios preliminares de antropología física así como estudios preliminares en los restos de camélidos hallados en las excavaciones. En el texto se reflexiona acerca de la naturaleza del sacrificio humano en la sociedad Chimu, los posibles patrones existentes en base a un análisis de los datos disponibles de otros sitios excavados en el valle y se plantea una hipótesis de trabajo para la interpretación de este contexto. Del mismo modo se reflexiona acerca de las implicancias sociales, políticas e ideológicas que significó realizar un evento de esta naturaleza durante el desarrollo de Chan Chan, el centro urbano más complejo de la costa norte del Perú previo a la conquista Inca.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Gabriel Prieto, Nicolás Goepfert, Katia Valladares, Juan Vilela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).