EL TALLER DE HACHAS LÍTICAS DEL FORMATIVO DE USHPAPANGAL, VALLE BAJO DEL HUALLAGA, AMAZONÍA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n27.e12206Palabras clave:
Hachas líticas, tecnología lítica, cadena operativa, Amazonía.Resumen
En este trabajo damos cuenta del hallazgo y análisis de un taller de elaboración de hachas líticas en el Bajo Huallaga, en el sitio Ushpapangal, el cual es quizás el primer taller lítico especializado en este tipo de artefactos reportado hasta la actualidad en la Amazonia peruana. Se pone énfasis en los aspectos tecnológicos de la producción y en las implicancias económicas y sociales de su intercambio, en una perspectiva interregional.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pieter van Dalen Luna, Edwin Silva de la Roca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).