LA BIOLOGÍA EN LA TOPONIMIA DE PALLASCA

Autores/as

  • María del Carmen Cuba M. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n28.e12219

Palabras clave:

Toponimia, regiones geográficas, biología, lingüística, Pallasca

Resumen

Las especies biológicas se desarrollan en pisos ecológicos determinados. Las personas, al comunicarse procesan cognitivamente la relación biología-medio geográfico, y la fijan en su lengua a través de nombres propios o topónimos. El propósito del presente estudio es mostrar que estos topónimos, por un lado, reflejan las entidades biológicas acordes a los pisos ecológicos y, por otro, constituyen un testimonio de lenguas y prácticas de pueblos desaparecidos en la provincia de Pallasca (Áncash). Los datos son parte de un corpus vasto recopilado in situ, en el 2012; obtenido de varios informantes de diferente nivel social y grado de estudios; básicamente mayores. Luego estos fueron seleccionados y clasificados según fuera su referente una entidad biológica: animal o planta y según su ubicación en alguna de las «cuatro» regiones naturales que posee la zona de estudio. Los resultados muestran un total de 136 topónimos, de los cuales 100 (73,53%) aluden a nombres de plantas y 36 (26,47%), a aquellos de animales. La región que contiene mayor cantidad de topónimos con referencia a entidades biológicas; e. i, con nombres de plantas o de animales, es la región quechua: 44 (32,35%) de plantas y 13 (9,56%), de animales. Le sigue la suni o jalca: 26 (19,12%) de plantas y 26 (19,12%), de animales. Después la yunga: 29 (21,32%) de plantas y el 1 (0,74%), de animales. Por último, la región ruparupa: 8 (5,88%) de plantas solamente. En cuanto a su etimología: 35 (25,74%) nombres son de origen castellano, 65 (47,79%), quechua; 11 (8,09%), culle y 25 (18,38%), de origen incierto.

Descargas

Publicado

2014-12-31

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Cómo citar

LA BIOLOGÍA EN LA TOPONIMIA DE PALLASCA. (2014). Arqueología Y Sociedad, 28, 335-354. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n28.e12219