SACRIFICIOS HUMANOS LIMA ASOCIADOS A LA ÚLTIMA ETAPA CONSTRUCTIVA DE HUACA PUCLLANA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12288Palabras clave:
Cambios arquitectónicos, sacrificios humanos, textiles, Lima, Horizonte Medio 1B.Resumen
Los resultados que aquí se presentan hacen parte de las investigaciones realizadas por el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana, dirigidos por la Dra. Isabel Flores Espinoza; los cuales se ejecutan bajo el convenio entre el Instituto Nacional de Cultura y la Municipalidad de Miraflores. En las excavaciones realizadas en la Quinta plataforma de la pirámide de Huaca Pucllana durante las temporadas 2007 y 2009, se hallaron los restos de dos individuos como parte del relleno constructivo que se usó como base para la última construcción realizada en la plataforma en mención, la cual se ubica temporalmente dentro del Horizonte Medio 1B. En este contexto se observa la asociación de dos modalidades de enterramiento, uno de los cuerpos estaba en camilla y tenía ofrendas asociadas, mientras que el segundo cuerpo solamente estaba envuelto por un tejido. El análisis de la arquitectura, de los restos óseos y de los textiles asociados, permitirían aseverar que los dos casos corresponden a sacrificios humanos como parte de rituales relacionados con los cambios drásticos que se observan en la arquitectura presente.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 María Inés Barreto, José Ccencho H., Hilda Chuchón A., Hernán Silvera L.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).