LAS EXPOSICIONES DE ARTE EN LIMA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (1919-1924) EN LA CRÍTICA DE ARTE DE CARLOS SOLARI SÁNCHEZ CONCHA PUBLICADA EN EL DIARIO EL COMERCIO DE LIMA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12290Palabras clave:
Crítica de arte, modernismo, simbolismo, introspección, elite.Resumen
La presente investigación tiene como finalidad rescatar y reconocer parte del desarrollo artístico de principios del siglo XX (1919-1924) del medio local limeño que evidencia la influencia del estilo moderno en la construcción del arte peruano. Carlos Solari fue un crítico de arte peruano que trabajó en el diario El Comercio, comentando las exposiciones de arte realizadas entre 1919-1924. Durante estos años, la mayoría de autores utilizaban seudónimos para escribir. Solari, se hacía conocer como Don Quijote, también publicó en otros medios de prensa escrita, como Mundial aunque nuestra investigación se circunscribe al diario El Comercio. Se ha considerado mencionar 3 exposiciones de pintura de los 14 pintores que refiere Solari en su crítica de arte.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Karla Robalino Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).