EL CENTRO ADMINISTRATIVO INCA DE TAMBO VIEJO
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2012n24.e12349Palabras clave:
Estado Inca, Costa Sur del Perú, Acarí, Tambo Viejo, Arquitectura.Resumen
En este artículo presentamos los resultados de los trabajos de investigación efectuados en el centro administrativo Inca de Tambo Viejo, el único de su carácter establecido en el valle de Acarí, en la costa sur del Perú. Este estudio revela, entre otros, la complejidad arquitectónica del sitio, así como su inmensa dimensión. A su vez, el presente estudio enseña que el sitio presenta una larga secuencia de ocupación humana iniciada a comienzos del periodo Intermedio Temprano y que continuó hasta el periodo colonial. Este estudio tiene como foco de análisis la ocupación Inca, la misma que es evaluada teniendo en consideración la arquitectura de Tambo Viejo. Dicho análisis revela que Tambo Viejo fue construido siguiendo un diseño Inca; sin embargo, la arquitectura es local y sugiere que éste fue edificado por constructores locales. Esta observación permite sostener que la administración Inca se adaptó a los patrones constructivos locales.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Dorothy Menzel, Francis A. riddell, Lidio M. Valdez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).