«DEJANDO HABLAR». LOS ESTUDIOS ANDINOS COLONIALES (SIGLOS XVI D.C. AL XVIII D.C.) SEGÚN LA VERSIÓN DEL OTRO PROTAGONISTA: LA VOZ INDÍGENA DESDE LOS VASOS DE MADERA PINTADOS TIPO LLIMPISCCAQUERO

Autores/as

  • Manuel Lizárraga Ibáñez Universidad de Chile, Chile

DOI:

https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2012n25.e12378

Palabras clave:

Queros coloniales (siglos XVI d.C. al XVIII d.C.), sistemas de soporte de comunicación y memoria, lenguajes visuales andinos coloniales.

Resumen

Los cambios en el orden mundial tienen resonancia al interior del ámbito académico. Así luego de la pérdida de la hegemonía universal de Occidente y con ella, la caída de su matriz de conocimiento euro-céntrico: científica y racional (moderna según Immanuel Kant); se iniciaron estudios sociales y humanos que pretendían buscar, principalmente, las otras voces que se encontraban al margen -silenciadas- por mentada matriz de conocimiento occidental (como la racionalidad andina colonial, por ejemplo). En ese sentido, el presente ensayo intentará recuperar las voces de las sociedades andinas coloniales a través del estudio de sus propios sistemas de soportes de origen prehispánico («etno-soportes») que continuaron circulando -pero reconfigurados- al interior del contexto colonial; en especial: los vasos de madera pintados bajo relieve tipo llimpisccaquero (siglos XVI d.C. al XVIII d.C.). El ensayo concluye que, a través del estudio del lenguaje visual puesto en estos queros coloniales polí- cromos (llimpisccaqueros), los investigadores actuales podemos llegar a obtener discursividades y opiniones indígenas propias acerca de la realidad colonial que, en cierta medida, se encontraban ausentes o minimizadas en los registros escritos.

Descargas

Publicado

2012-12-31

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Cómo citar

«DEJANDO HABLAR». LOS ESTUDIOS ANDINOS COLONIALES (SIGLOS XVI D.C. AL XVIII D.C.) SEGÚN LA VERSIÓN DEL OTRO PROTAGONISTA: LA VOZ INDÍGENA DESDE LOS VASOS DE MADERA PINTADOS TIPO LLIMPISCCAQUERO. (2012). Arqueología Y Sociedad, 25, 353-374. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2012n25.e12378