CABEZAS DE ARCILLA COMO SUSTITUTAS DE CABEZAS TROFEO DE NASCA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2009n20.e12690Palabras clave:
Cabezas trofeo, iconografía, símbolos, sustitutos, variabilidad.Resumen
Se caracteriza las denominadas “cabezas trofeo” nazca representadas en cerámicas, procedente de la costa sur del Perú, para proponer la posible función y significado que cumplió a partir de las representaciones iconográficas y comparaciones con ejemplos de otras partes mundo. El autor sugiere que las cabezas trofeo reales y las representaciones de tales cabezas fueron importantes en la cosmovisión; no era necesario utilizar los primeros para cumplir dichas funciones, sino se utilizó símbolos, replicas en arcilla y las pinturas correspondientes en contextos funerarios como sustitutos de los reales. Así, como en otras partes del mundo se muestra la complejidad y variabilidad de las ideas relacionadas, es difícil comprender cabalmente la función y significado de las cabezas trofeo nazca.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Beatrix Hoffmann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).