APROXIMACIONES HACIA LA PROBLEMÁTICA DEL TERRITORIO YCHSMA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12700Palabras clave:
Ychsma, Intermedio Tardío, Horizonte Tardío, territorio, homogeneidad cultural, diversidad cultural.Resumen
Uno de los temas de interés en el estudio arqueológico de los Ychsma es el concerniente al territorio ocupado y administrado por esta cultura durante los periodos Intermedio Tardío (1470 – 1532 dC) y Horizonte Tardío. Las fuentes etno-históricas limitan la ocupación Ychsma a los valles del Rimac y de Lurín en la costa central, mientras que ciertas evidencias arqueológicas apuntan a definir un espacio territorial más amplio, que para el Ychsma Tardío estaría incluyendo la quebrada de Chilca y el valle de Mala. Aunque aún en análisis, este artículo desarrolla la problemática territorial Ychsma bajo una perspectiva que considera al territorio como una unidad espacial conformada por la homogeneidad y la diversidad culturales. De esta forma buscamos tener una aproximación distinta hacia las evidencias arqueológicas Ychsma, y lograr un entendimiento dinámico y no estático de las mismas.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Luisa Díaz Arriola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).