LA FRONTERA SUR: LA ARQUEOLOGÍA YCHMA VISTA DESDE EL VALLE DE MALA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12703Palabras clave:
Ontología, epistemología, metodología, categoría, frontera.Resumen
En este artículo se presenta una serie de planteamientos jerarquizados que esperan ayudar a definir y/o delimitar concreta y conceptualmente los limites reales, metodológicos y epistemológicos de la sociedad conocida en la literatura arqueológica como Ychma, la misma que se estableció específicamente en los valles del Rímac y del Lurín en la costa central durante el período prehispánico denominado como Intermedio Tardío (circa 900 DNE-1470 DNE) y que sobrevivió en varios aspectos socio económicos y sociopolíticos a la ocupación Inca de este área. Para realizar dichos planteamientos nos basamos en nuestro conocimiento de la materialidad social adscrita a lo Ychma y, sobre todo, en su negación dialéctica en la parte sur de la costa central reconocida por nosotros en el área del valle del rio Mala, donde llevamos casi una década de trabajo de campo y de comprensión de los fenómenos sociales intra e intervalles.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Henry Tantaleán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).