EL DIOS FELINO EN PACOPAMPA

Autores/as

  • Daniel Morales Chocano Seminario de Historia Rural Andina

DOI:

https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2005n16.e12717

Resumen

El trabajo de campo y la edición que dio origen a la publicación de El Dios Felino de Pacopampa en 1980 se desarrolló entre los años 1978 y 1980, de una forma muy precaria y austera con presupuesto de la Universidad de San Marcos, razón por la cual se editaron 128 ejemplares mimeografiados en papel periódico tamaño A4 y con defectos de picado de esténciles. Éstos ejemplares fueron distribuidos gratuitamente. Han pasado 26 años y los problemas técnicos de la primera edición han sido superados. Fue por esto que acepté la presente reedición. Pese a que mucha agua ha pasado bajo el puente, el texto no ha sido modificado en sus ideas originales a pesar de que hubiéramos querido hacerlo. La publicación corresponde a una parte de las investigaciones realizadas durante varios años de trabajo de campo, los que aún no han sido publicados. El objetivo específico de este texto se debe a la recuperación de fragmentos de cerámica con decoración incisa y pintada tan espectaculares por la iconografía que presentan, a pesar de que las excavaciones no fueron en el centro ceremonial, sino más bien en un área supuestamente doméstica, en donde sobre la base de una excavación en área se descubrió una vivienda semi-subterránea, la cual durante mucho tiempo fue rellenada con basura de donde procede la mayor parte de este material. Sobre este relleno se niveló el terreno para ocupar nuevamente el sitio, esta vez con viviendas rectangulares, construidas con bases de piedras y piso de cascajo amarillo, en la cual se encuentran tumbas intrusivas del Formativo Tardío. El Dios Felino de Pacopampa es un ensayo de interpretación arqueológica que tiene como base la representación iconográfica reconstruida de la cerámica fragmentada de las excavaciones en Pacopampa. Pretende ir más allá de la construcción de tipos, fases y estilos ordenados cronológicamente en una secuencia relativa para el período Formativo en la sierra norte de Cajamarca. Inferimos de los diseños incisos en la cerámica los íconos que estarían expresando conceptos e ideas sobre el Dios Felino, los que fueron socialmente aceptados, pues estos iconos son muy recurrentes no solo en la cerámica, sino también en otros soportes. La evolución sobre el Dios Felino de Pacopampa plantea la idea central de que existe una transformación del dios felino en dios humano y que esto es interpretado como el resultado de una constante lucha entre el hombre, como ser social, y la naturaleza y sus fenómenos cósmicos. Esta dependencia humana con respecto a la naturaleza expresaría en la representación del Dios Felino en las primeras sociedades del período Formativo. Pero tal dependencia se desvanece con el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción en períodos posteriores, en donde el hombre empieza a tomar cierto control de los fenómenos naturales sobre la base de la elaboración de un calendario agrícola. La consecuencia es el reemplazo del Dios Felino por la imagen del hombre con atributos felinizados, hasta convertirse en una imagen humanizada, que para el mundo andino, a nivel arqueológico, ha sido reconocida por John Rowe como el Dios de las Varas, y que según Julio C. Tello y Uhle se encarna en el Dios Wiracocha, cuya imagen se expresa en la Portada del Sol de Tiahuanaco. Finalmente es necesario puntualizar también que en lo que se refiere al método, la investigación ha utilizado primero el método de la arqueología, luego la iconografía y finalmente la etnohistoria. Esta secuencia permite plantear la idea de evolución, tratando de romper otros métodos sincrónicos que hoy en día son muy mal usados en arqueología, puesto que el desarrollo del arte para nosotros no puede ser concebido al margen del desarrollo de las fuerzas productivas, las relaciones sociales de producción y la referencia cronológica sustentada en la estratigrafía.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Cómo citar