LA MURALLA DE SANTA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e12731Palabras clave:
Costa Nor-Central, valle de Santa Gran Muralla, Waka Corral, Arquitectura Monumental, Alfareria Muchik.Resumen
En este artículo, luego de sus diversas exploraciones al Marañón, el Dr. Julio C. Tello presentó las conclusiones de sus trabajos acerca de la Gran Muralla de Santa. Tello sustentó que ésta no era otra cosa que un camino que conectaba la zona costeña con la andina y cuyo carácter era eminentemente religioso y comercial. Asimismo, describió minuciosamente el curso de la Gran Muralla, sus ramales, y las aldeas, ciudades y edificios contiguos a ella. Finalmente, dio cuenta del hallazgo del templo de Ipuna, dedicado al dios Apocatequil.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Julio C. Tello

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).