HISTORIA DE LA ESCLAVITUD AFRICANA EN EL PERÚ DESDE LA CONQUISTA HASTA LA ABOLICIÓN
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e12743Palabras clave:
Esclavas, castigos, cimarrones, palenque, bandoleros, abolición.Resumen
Este artículo pretende reflexionar sobre la llegada de los esclavos al Perú, sus vidas cotidianas en los diferentes lugares donde fueron llevados, la riqueza de sus aportes culturales, además de las diferentes formas de enfrentar la esclavitud: desde la pasividad más absoluta hasta la rebeldía frontal. Sin caer en juicios de valor, romanticismos ni estrechez cultural, creo que el Sesquicentenario de la abolición de la esclavitud en el Perú debe servir fundamentalmente para aprender del pasado y preocuparse por el futuro de la población afroperuana.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Maribel Arrelucea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).