LAS PINTURAS RUPESTRES DE LAS CUEVAS DE PIZACOMA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.1971n5.e12782Resumen
El Altiplano del Titicaca conserva una abundante variedad de restos de las culturas precolombinas, tales como las “llallahuas” o habitaciones primitivas hechas de puramente piedra como las que todavía se ven en Tancatenca y la isla de Taquilam, las “chacas” especie de altaros en las cumbres de algunos cerros donde ofrecen sus sacrificios y ofrendas a la tierra y al sol; los “cachis” o cuarteles, los “pucaras”, las “chullpas”, etc., que por la premura del tiempo no ha sido posible traer estudios a la consideración de la Mesa Redonda, pero sería imperdonable dejar de dar siquiera una somera noticia de las “pinturas rupestres” de las cuevas de Pizacoma, descubiertas por el arqueólogo Dr. José María Franco Inojosa que vive en Juli.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1971 Julián Palacios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).