SHULLUPACANGA: EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DE UN CEMENTERIO CON PICTOGRAFÍAS EN EL CERRO SAN CRISTÓBAL DE CHIQUIÁN
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e13131Palabras clave:
Ancash, Chiquián, Shullpas, Funerario, Arte rupestre, Ideología, Paisaje.Resumen
Conformando un entorno paisajistico singular el cerro San Cristóbal de Shullupacanga, ubicado en las cercanías de Chiquián, en la banda frente a Aija, se presenta como referente de ocupación prehispánica de características relevantes para estudios poblacionales, funerarios y simbólicos. Enclavado en la ladera media y alta del cerro se recuperado información sobre un cementerio asociado a pictografías, sin embargo no existen estudios de vinculados en la región por lo que los datos no son generalizables. El articulo presenta extensamente los datos recuperados, y propone una discusión sobre los alcances que este tipo de datos pueden tener para entender las relaciones sociales que los formalizan en el paisaje.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Javier l. Alcalde Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).