LA CERÁMICA DEL CENTRO ADMINISTRATIVO INCA DE TAMBO VIEJO
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n27.e13145Palabras clave:
Estado Inca, Costa sur del Perú, Acarí, Tambo Viejo, cerámica.Resumen
En este artículo presentamos los resultados del análisis de la cerámica proveniente del sitio Inca de Tambo Viejo, del valle de Acarí. Entre otros, este estudio revela que a la llegada Inca hacia Acarí había un estilo de cerámica local que ya recibía influencia de los estilos de los valles adyacentes del norte. Dicho acercamiento estilístico denota que las varias poblaciones de la región mantenían contacto. Con la presencia Inca, el estilo local de Acarí continuó recibiendo influencias de los valles norteños, pero a su vez empezó a incorporar nue-vos elementos decorativos, esta vez de origen Inca. Motivos selectos Inca, una vez modificados, fueron incor-porados al estilo local. Esta evidencia permite observar que la conquista Inca del valle de Acarí no representó la paralización total del estilo local y la sustitución por el estilo Inca; por el contrario, el estilo local sobrevivió a tal extremo que los elementos propiamente Inca son raros en Tambo Viejo. Esto posiblemente refleja la incorporación pacífica del valle al dominio Inca. El hecho que la ocupación Inca duró corto tiempo fue otro factor que no permitió la asimilación completa de las formas culturales locales con raíces más profundas.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Lidio M. Valdez, Dorothy Menzel, Francis A. Riddell

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).