INSTRUMENTOS PARA LA VIDA, OFRENDAS PARA LA MUERTE: UN ESTUDIO DEL AJUAR FUNERARIO WARI DE HUACA PUCLLANA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13296Palabras clave:
Huaca Pucllana, Costa Central, Contextos Funerarios, Wari, OfrendasResumen
En los últimos años del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor Huaca Pucllana (PICPVHP), dirigido por la Dra. Isabel Flores Espinoza, los contextos funerarios Wari ubicados en la cima de la Gran Pirámide se han convertido en el principal foco de estudio. En ellos, han sido encontrados una gran cantidad de elementos in situ y en buen estado de conservación, tales como estructuras, fardos funerarios y ofrendas. El presente artículo aborda el estudio de estas últimas, proponiendo una tipología al interior del ajuar funerario Wari, el cual —en base a su disposición, características y contenido— nos proporciona información sobre las personas enterradas y los participantes del ritual funerario. Esto, tomando en consideración el análisis de restos óseos, tejidos y elementos vegetales, entre otros, a cargo de los especialistas del proyecto. De este modo, podemos obtener resultados que nos ayuden con la discusión del tema y con las interpretaciones finales.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Gladys Paz Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).