NEGROS ESCLAVOS Y SEGREGACIÓN ESPACIAL EN LA SIERRA DE PIURA: SIGLOS XVIII Y XIX

Autores/as

  • César Espinoza Claudio Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13312

Palabras clave:

Piura, negros, segregación, Guarmaca, hacienda, sierra, Adrianzen

Resumen

Este proyecto busca estudiar las formas y contenidos que asume la esclavitud y la segregación espacial en la sierra de Piura entre los años de 1750-1850 auscultando los procesos judiciales de los grandes propietarios de tierras de la sierra de Piura. Si en el siglo XVI, los Incas utilizaron a los mitimaes para colonizar la sierra de Piura, en el siglo XVIII, los españoles y criollos utilizaran la mano de obra esclava para expandir la gran propiedad rural (estancias ganaderas y haciendas) y organizar también pequeños núcleos urbanos (pueblos y villas) como Ayabaca, Huancabamba y Guarmaca, con el objetivo de reproducir y repotenciar la economía de la cascarilla, del ganado vacuno y del tabaco con las poblaciones asentadas en las montañas selváticas de Loja y Jaén de los Bracamoros. La segregación espacial es un mecanismo que utilizara la elite dominante, durante el gobierno de los Borbones y la naciente República, para controlar a los afrodescendientes que desencadenaran una variedad de modelos de resistencia y conflicto social expresados individual o colectivamente. El discurso ideológico para justificar esta práctica estará ligado al combate contra el abolicionismo impulsado por el general San Martin desde 1821. Revisando los expedientes judiciales de familias criollas como los Adrianzen, nos permitirá ubicar y conocer cualitativamente la dinámica segregacionista de los hacendados con los individuos y las familias de los afrodescendientes entre la sierra y la costa de Piura.

Descargas

Publicado

2017-06-13

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Cómo citar

NEGROS ESCLAVOS Y SEGREGACIÓN ESPACIAL EN LA SIERRA DE PIURA: SIGLOS XVIII Y XIX. (2017). Arqueología Y Sociedad, 31, 495-527. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13312