El Palacio de Oquendo, una residencia de élite en el valle bajo del río Chillón
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n34.e20633Palabras clave:
Palacio, etnohistoria, arqueología, arquitectura, Intermedio Tardío, Horizonte TardíoResumen
El presente trabajo de investigación es el estudio sobre la importancia, y funcionalidad del sitio arqueológico Palacio de Oquendo a partir del estudio arquitectónico. Se centrará en el estudio y análisis de los componentes arquitectónicos presentes en el sitio arqueológico Palacio de Oquendo, como en el emplazamiento y diseño arquitectónico que está presentando. En ese sentido, es relevante destacar que, a lo largo de la literatura comprendida para este sitio, se puede encontrar variedad de trabajos del sitio Palacio Oquendo estudiado grosso modo, dentro de investigaciones en el valle bajo de Chillón, en sitios arqueológicos ubicados en Oquendo y no centrándose en Palacio de Oquendo, sobre todo en la función que habría cumplido en el Horizonte Medio. Por ello, el presente trabajo pretende contribuir en el conocimiento sobre la función que cumplió y caracterizar el sitio de Palacio de Oquendo como una residencia de élite, el cual estamos postulando.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Noelia Allcca Aiquipa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).