Santuarios, oráculos, montañas y orden sagrado en la cordillera del Vilcabamba-Cusco
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n35.e21590Palabras clave:
Hatun Vilcabamba, Montañas, oráculos, orden sagrado, paisaje, parentela y santuariosResumen
Este trabajo se construye sobre la base de exploraciones arqueológicas en la cordillera del Vilcabamba, depositaria de una vastedad en restos arqueológicos, que corresponden a diversos periodos y fases de ocupación humana, nuestro objetivo fueron las montañas sagradas en su rol como deidades, guardianes protectores y oráculos; en colaboración con sacerdotes andinos, logramos percibir que tienen un orden sagrado y jerarquizado, son una cofradía con un territorio, ellos conversan tomando decisiones para el clima de la región. Sus súbditos piden permiso con ofrendas para transitar por su territorio, realizar sus actividades, así como ser protegidos. Las cualidades que posee el área se enmarcan en sus características geográficas con arquitectura peculiar, adaptadas a la geografía sagrada, asociado a un manejo territorial de volúmenes y soluciones a la difícil topografía, además de la conducción de espacios dentro de la concepción del paisaje en la ideología Inka.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Wilber Bolívar Yapura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).