Contexto paleoambiental y secuencia cultural para la ocupación arqueológica de Samaca H-8, valle bajo de Ica, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2022n37.e23584Palabras clave:
valle bajo de Ica, Samaca H-8, cerámica, paleoambienteResumen
El estudio de la cerámica prehispánica del valle de Ica ha posibilitado la construcción de una secuencia maestra y una propuesta cronológica andina. Además, se transformó en una herramienta importante para posteriores estudios en esta área, principalmente para los periodos más tempranos. Sin embargo, el tránsito del Horizonte Medio al Intermedio Tardío en la arqueología andina es un proceso que ha generado un interesante debate. Nuestros recientes trabajos de investigación en la cuenca de Samaca han ofrecido fechados absolutos, relativos, secuencia estratigráfica y análisis geoarqueológicos que indicarían la persistencia de cerámica de la Época 4 del Horizonte Medio y cambios ambientales, sin que se verifique algún tipo de hiato arqueológico. Concluimos que Samaca H-8 fue ocupado c. 997-1194 d.C. de manera continua con la presencia de estilos alfareros de la Época 4 y las fases del estilo Ica bajo condiciones medioambientales con tendencia a la aridización y espacio abierto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lady Santana-Quispe, David Beresford-Jones, Charles French, George Chauca Iparraguirre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).