Una polémica sobre las reliquias históricas. Dora Mayer y su controvertida propuesta en debate en la prensa limeña (1916)
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2022n37.e23704Palabras clave:
Objetos arqueológicos, indigenismo, República Aristocrática, Dora Mayer, Asociación Pro IndígenaResumen
Este artículo analiza el uso tradicional de los objetos arqueológicos, como tesoro apetecible, durante la Republica Aristocrática (1895-1919). Se toma como punto de partida una polémica periodística producida en 1916, entre ciudadanos promedios, no especializados en el tema, iniciada por una integrante destacada de la Asociación Pro Indígena. En dicha polémica se propone legalizar el mercado de extracción y exportación de dichos objetos, en favor de las expediciones científicas que valoraban el papel de los indígenas en la cultura prehispánica, estableciendo una tarifa económica en beneficio de sus directamente herederos: los indígenas. Se identifican los diferentes intereses en juego entre conservadores y liberales, nacionales y extranjeros, criollos e indígenas. Asimismo, se discute el posible alcance y perspectiva de esta propuesta, en el horizonte de los derechos de la comunidad indígena.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jhonny Chipana Rivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).