Los petroglifos de Palpa: arte rupestre del periodo Formativo en la costa sur del Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2023n38.e24271

Palabras clave:

Petroglifos, Paracas, Topará, valles de Palpa, cronología, Chichictara

Resumen

En este artículo se presenta el estudio de un conjunto de petroglifos del periodo Formativo de los valles de Palpa, vinculados al periodo Paracas (800-200 a.C.) y con la época de transición de Paracas a Nasca, conocida como Proto Nasca (200-1 a.C.). Asimismo, se presentan los resultados de un estudio que enfoca aspectos relacionados con su ubicación, tipología, cronología y función, así como el significado que tuvieron en el proceso cultural de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-16

Cómo citar

Isla, J., & Reindel, M. (2023). Los petroglifos de Palpa: arte rupestre del periodo Formativo en la costa sur del Perú. Arqueología Y Sociedad, 1(38), 35–78. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2023n38.e24271

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES