Aproximaciones al Horizonte Tardío en los valles de Supe y Huaura: Caral, Chimú Cápac y Acaray
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2023n38.e24899Palabras clave:
Inka, chimú, chancay, arquitectura, conducta funeraria, cerámicaResumen
El presente estudio realiza una caracterización preliminar del Horizonte Tardío en los valles de Supe y Huaura, considerando tres sitios emblemáticos: Caral, Chimú Cápac y Acaray. Se aplicó una metodología observacional, utilizándose listas de cotejo, técnicas arqueológicas de campo y análisis en gabinete. Se identificaron algunos aspectos de la cultura material inka, chimú y chancay, tales como la arquitectura, la conducta funeraria, los estilos cerámicos involucrados y una propuesta de secuencia de ocupación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Miguel Antonio Cornejo Guerrero, Carlos Daniel Alec Bisetti Quito, Jairo Johan Huarcaya Veliz, Cesar Efraín Robles Abanto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).