Huacapune: paisaje sagrado y arquitectura en el cerro Tomapongo
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n35.e21574Palabras clave:
Huarochirí, Huacapune, paisaje sagradoResumen
La presente investigación expone algunas observaciones relacionadas al sitio arqueológico Huacapune, como parte de los resultados preliminares de una serie de reconocimientos de las estructuras prehispánicas ubicadas en el cerro Tomapongo, perteneciente a la cadena montañosa de la “Meseta de Markawasi”. El cual es abordado desde un análisis in situ, en base a una perspectiva post-procesual, la cual resultó provechosa para correlacionar, comparar y valorar los tópicos presentes en el área, que contiene temas relacionados con un acervo cultural mítico, evidenciado en los relatos de documentos pertenecientes al siglo XV y visible aun en los segmentos arquitectónicos antiguos, que corresponderían a espacios sagrados aun por conocer y se encuentran en la actualidad formando parte un paisaje vulnerable. A partir de lo expuesto, se intentará rescatar el significado social plasmado en tal ma terialidad, como parte de una aproximación al conocimiento de dicho patrimonio cultural arqueológico perteneciente a la provincia de Huarochirí.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luigi Mazzi Pflucker, José Antonio Bazán Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).