La ilusión de la modernidad. Consecuencias de la aplicación del liberalismo borbónico en el Perú, 1760-1800
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n12.25661Palabras clave:
liberalismo, reformas liberales, economía interna, descapitalización, virreinato peruanoResumen
El proceso económico liberal que el Perú experimentó por primera vez en la segunda mitad del siglo XVIII, modernizó la economía y la vida cotidiana. Sin embargo, no logró cambiar la estructura económica predominante en el virreinato, un acontecimiento que dañó la economía interna peruana, ya que provocó una severa descapitalización y un déficit extremo en la balanza de pagos, que llevó al fracaso de estas reformas y que se reflejó en una serie de problemas económicos y sociales que afectaron negativamente a la población. El propósito de este artículo es profundizar la comprensión de estas deficiencias, describiendo y analizando las consecuencias económicas de esta experiencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Héctor Gilberto Palza Becerra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).