La construcción de la masculinidad en el Colegio Militar Leoncio Prado (1944-2014)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v0i2.14322Palabras clave:
Género, Masculinidad, Educación, MilitaresResumen
El tradicional Colegio Militar Leoncio Prado ha formado durante los últimos setenta años a un gran número de hombres bajo un sistema de internado y una férrea disciplina castrense. Este tipo de educación que parece exagerada y extrema no está muy alejada de la formación que recibimos los hombres en nuestros hogares, vecindarios y colegios civiles. Por tal razón el presente estudio pretende exponer la forma en que se construye la masculinidad en la sociedad limeña-en el tiempo-a través de una institución de encierro disciplinaria. Para saber cómo han variado y que constantes se han mantenido con los años, y comprender que la violencia en la sociedad está directamente relacionada con la educación que recibimos los hombres desde muy jóvenes.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 José Smith Vásquez Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).