‘…siendo tan biejos siegas tullidas mal de coraçon…’ : un proceso a ancianos ‘hechiceros’ en San Jerónimo de Pampas (Huaylas, 1647)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v2i3.14819Palabras clave:
Historia colonial peruana, historia del derecho colonial, extirpación de la idolatría, Perú, siglo XVIIResumen
Un juicio de idolatrías de 1647-1648 del Archivo Arzobispal de Lima es vuelto a estudiar en este artículo para examinar comparativamente el funcionamiento del aparato jurídico-eclesiástico colonial y sus condicionantes sociales. Los protagonistas del juicio son el encausado principal, Jerónimo Auquinivin –un kuraka- gobernador apoyado por los españoles– y cinco ‘hechiceros’ andinos ancianos acusados por el primero a fin de desviar la atención de los visitadores sobre sus propias prácticas ‘idolátricas’. Al final se añaden algunas reflexiones sobre continuidades en el uso del derecho como territorio para las disputas sociales en las sociedades llamadas ‘premodernas’ y en el Perú rural actual.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Luis Arana Bustamante

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).