Obras escogidas de Julio Cotler: la importancia de una provocación
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n9.24616Palabras clave:
Julio CotlerResumen
El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) está publicando las Obras Escogidas de Julio Cotler (1932-2019) en siete tomos. Esta misión sigue una línea temporal por orden de aparición, desde su tesis de Bachillerato (Cotler, 1959), pasando por una selección de estudios y ensayos, entrevistas y declaraciones como agudo e inexorable analista político en la tarea de develar los mecanismos de poder y denunciar la exclusión social. Un conjunto de siete textos, elaborados entre fines de la década de 1950 e inicios de la Reforma Agraria de 1972, integran el primer tomo que examina la relación entre la sociedad rural y el régimen político (Cotler, 2021). El segundo ejemplar, publicado a fines de octubre de 2022, incluye una de sus obras más conocidas: Clases, Estado y Nación en el Perú (CENP) (Cotler, 2022 [1978]). Cada volumen, así lo anuncia el IEP, irá acompañado de presentaciones y comentarios de otros pensadores para acrecentar la comprensión de su obra, además de revelar datos biográficos y fotografías del archivo familiar que no habían trascendido públicamente y que lo muestran en sus diversas facetas: hombre enamorado, padre de familia, amigo, colega.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Elisabeth Acha Kutscher

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).