Sustantivos y verbos en el relato asháninka “konoya ipoña shempiri”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v13i1.22633

Palabras clave:

Lengua asháninka, sustantivo, verbo, morfema, fonética

Resumen

El presente artículo presenta los sustantivos y verbos que contiene el relato “konoya ipoña shempiri” narrado por hablantes asháninkas de la cuenca del Alto Perené en la provincia de Chanchamayo de la región Junín. Nuestro principal objetivo es reconocer en la morfología de la lengua asháninka los sustantivos y verbos de un texto con el fin de mostrar la diferencia cuantitativa que hay entre estas dos clases de palabras. Con el fin de mostrar las características articulatorias de la lengua asháninka, se presentan los verbos y sustantivos en transcripción fonética; así mismo, se considera una traducción aproximada al castellano que da cuenta de la compleja morfología de la lengua asháninka.

Biografía del autor/a

  • Alicia Alonzo Sutta, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

    Correo: aalonzos@unmsm.edu.pe

    Profesora ordinaria del Departamento de Lingüística y Miembro del Comité Directivo del CILA, Licenciada en Lingüística y egresada de la maestría en Lingüística y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participa en actividades de planificación lingüística e investiga acerca de la enseñanza-aprendizaje de lenguas originarias, especialmente de la amazonía peruana. En la actualidad realiza investigaciones acerca de la fonología y morfología de las variedades de la lengua asháninka a fin de establecer las diferencias y semejanzas internas de la lengua en mención. Con artículos publicados y ponencias referidas a dicha temática.

Descargas

Publicado

2013-11-18

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Alonzo Sutta, A. (2013). Sustantivos y verbos en el relato asháninka “konoya ipoña shempiri”. Lengua Y Sociedad, 13(1), 169-177. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v13i1.22633