Revistas de investigación UNMSM
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Lengua y Sociedad

Lengua y Sociedad

Online ISSN: 2413-2659

Print ISSN: 1729-9721

  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Políticas editoriales
    • Acceso Abierto
    • CRediT (Roles de colaboración)
    • Buenas prácticas editoriales
    • Licencia y Derechos de Autor
    • Revisión por pares
    • Preservación digital
    • Pagos por publicación (APC)
    • Declaración de privacidad
  • Envíos
  • Avisos
Buscar
  • Entrar
  • Registrarse
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 19 Núm. 1 (2020)

Vol. 19 Núm. 1 (2020)

					Ver Vol. 19 Núm. 1 (2020)

enero-junio

DOI: https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i1
Publicado: 2020-06-26

Número completo

  • PDF

Artículos académicos

  • «El Mapuzungun es naturaleza»: Estrategias didácticas para lenguas originarias desde las ciencias y el arte

    Andrea Avendaño Caneo
    13-19
    • PDF
  • Breve evolución histórica de la discriminación lingüística en el Perú

    Marco Antonio Zamora Huamán
    21-28
    • PDF
  • Conceptualización y partes del cuerpo en quechua en el s. XVII

    Carlos Alberto Faucet Pareja
    29-49
    • PDF
  • Adjetivación en crónicas de Abraham Valdelomar

    María del Carmen Sala
    51-89
    • PDF
  • Reduplicación en la nominalización de juegos de niños en el quechua ayacuchano

    Fernando Aarón Torres Castillo, Ana Priscila Ugarte de la Fuente
    91-112
    • PDF
  • El maternés de madres peruanas: Una descripción psicolingüística sobre los estilos de habla

    Marco Antonio Lovón Cueva, Arturo Martel Paredes, Melissa Tejada Tirado
    113-130
    • PDF
  • Aproximaciones al estudio de la diátesis en el quechua: el caso del sufijo verbal -ku

    Norma Meneses Tutaya
    131-148
    • PDF
  • El tiempo pretérito en el castellano andino de niños bilingües de Ayacucho

    Jorge Esquivel Villafana
    149-158
    • PDF

Reseñas

  • Arte y vocabulario en la lengua general del Perú llamada quichua, y en la española. El más copioso y elegante que hasta ahora se ha impreso por Antonio Ricardo. (Atribuido a Blas Valera)

    Gustavo Solís Fonseca
    161-163
    • PDF

Enviar un artículo

Enviar un artículo

unmsm

Revista acreditada por el Fondo Editorial de la UNMSM

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Resumida/Indizada








MIAR

Road
Livre
Base

Palabras clave

Formatos y Plantillas

Estadísticas

Red social

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Licencia - Antiplagio



Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas Lima, Perú.
Ciudad Universitaria UNMSM. Calle Germán Amézaga n.° 375 Lima 1.
Teléfono: (511) 01-28436211
Email: revistalenguaysociedad.flch@unmsm.edu.pe
Email: revistasinvestigacion@unmsm.edu.pe