Aproximaciones al estudio de la diátesis en el quechua: el caso del sufijo verbal -ku
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v19i1.22321Palabras clave:
diátesis gramatical, voz, quechua, sufijo verbal, sufijo -kuResumen
En el presente artículo propongo la existencia de un subsistema de diátesis gramatical de índole derivativa en el quechua de Ayacucho. Los morfemas derivativos comprendidos dentro de este subsistema son el reflexivo -ku, el benefactivo -pu, el asistivo -ysi, el causativo -chi y algunas combinaciones de sufijos como -ykUpU, -naku y -naya, entre otros. El objetivo de este estudio es tratar de probar que este subsistema diatésico funciona de manera aproximada a una concordancia funcional que involucra a los actantes expresados con sufijos derivativos diatésicos y aquellos con sufijos flexivos de persona. Con el fin de mostrar esta interacción diatésica derivativo-flexiva, se analiza el funcionamiento del sufijo -ku.
Referencias
Calvo Perez, J. (1993). Pragmática y gramática del quechua cusqueño. Cusco: CERA. Bartolomé de las Casas.
Cerron Palomino, R. (1987). Lingüística Quechua. Cusco: CERA, Bartolomé de las Casas.
Cusihuamán, A. (1976). Gramática del Quechua Cusco-Collao. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Meneses, N. (2009). La categoría gramatical de voz y el concepto de diátesis. [Documento inédito].
Moreno Cabrera, J. (1994). Fundamentos de Sintaxis General. Madrid: Síntesis.
Parker, G. (1973). Derivación verbal en el quechua de Ancash. Lima: CILA.
Documento de Trabajo n.º 28.
Pottier, B. (1970). Gramática del español (2da ed.). Barcelona: Alcalá.
Solís, G. (1988). La categoría de voz media en quechua y su reflejo en el español andino. En Luis Enrique López (Ed.), Pesquisas en lingüística andina. Lima: Concytec, Universidad del Altiplano y GTZ.
Soto, C. (1976). Gramática del Quechua Ayacucho-Chanka. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Weber, D. (1997). Quechua de Huánuco. Lima: ILV.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Norma Meneses Tutaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).