Discriminación y racismo en tiempo de coronavirus: El discurso de la desigualdad social de la ‘pituquería’ en el Perú

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22518

Palavras-chave:

COVID-19, coronavirus, discurso, racismo, élite social

Resumo

No hay población ni país en el mundo que no haya sido afectado por el COVID-19, por lo que, como medida para contener los contagios, los países decidieron establecer cuarentenas parciales o totales. En el Perú, a partir del 16 de marzo de 2020, y por más de cien días, los ciudadanos tuvieron que cumplir un aislamiento social obligatorio. Los policías, los militares y el personal de salud eran los únicos permitidos en movilizarse con el fin de salvaguardar vidas. Los servicios domésticos, de comida preparada y de comercio en general se detuvieron. En el contexto de la pandemia, algunos ciudadanos discriminaron y racializaron a otros por no ser considerados de la misma condición social. En el caso de las trabajadoras del hogar, con un régimen de “cama adentro”, por ir a ver a sus familias, y, en el caso de los policías, por aplicar la norma, fueron maltratados por sectores sociales mejor posicionados. El objetivo de este trabajo es analizar los discursos de discriminación y racialización en tiempo de coronavirus en el Perú, generados por lo que se conoce en el país como pituquería, es decir, por la élite social peruana, sobre todo limeña. Para alcanzar el propósito del trabajo, se han escogido dos discursos que explicitan prácticas sociales de racismo: el escrito ‘Cómo pasar la cuarentena’ de la columna periodística After party de la escritora y exembajadora peruana en Argentina Maki Miró Quesada, y las agresiones verbales de ‘cholificación’ realizadas por el empresario y abogado Carlos Wiesse Aserjo. Para el análisis de los datos, recurrimos a las estrategias metodológicas del Análisis Crítico del Discurso (ACD). El artículo concluye que la cuarentena visibiliza ideologías asimétricas de pensar hacia la población peruana desde el poder.

Biografia do Autor

  • Marco Antonio Lovón Cueva, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

    Lingüista  y  politólogo.  Es  doctor  y  magíster  en  Lingüística  por  la  Pontificia  Universidad  Católica  del  Perú  (PUCP).  Es  licenciado  en  Lingüística  por  la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Y bachiller en Lingüística y Ciencia Política por la misma universidad. Sus intereses investigativos se centran en  las  áreas  de  la  Sociolingüística  y  en  temas  de  Relaciones  Internacionales  y  Diplomacia. Marco Lovón es docente en la UNMSM, la PUCP y la Fundación de la Academia Diplomática del Perú (ADP). Forma parte del grupo de investigación Lenguas y Filosofías del Perú (LFP).

  • María Mercedes Palomino Gonzales, Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú

    Periodista y docente universitaria. Es máster en Guion de Cine y TV por la Universidad Carlos III de Madrid y egresada de la Maestría en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus intereses investigativos se centran en el periodismo, los medios de comunicación y la cultura alimentaria. Actualmente, es catedrática de la Universidad de San Martín de Porres y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Referências

Alayo, F. (20 de abril de 2019). El 67 % de limeños no está de acuerdo con la migración venezolana. El Comercio. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/67-limenos-acuerdo-inmigracion-venezolana-peru-noticia-630720-noticia/

Alejandría, C., Anglas, M. y Lovón, M. (2018). La anteposición del artículo en el nombre propio: Usos particulares en el castellano de Lima. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 64(64), 127-140. https://doi.org/10.46744/bapl.201802.007

Alerta Contra el Racismo. (2017). ¿Qué es la discriminación étnico-racial? Ministerio de Cultura. https://acortar.link/xCYLsR

Arcela, M. (2021). Deslegitimando la violencia de género en el fanpage de Facebook del diario El Comercio: análisis interseccional de los casos de Magaly Solier y Lorena Álvarez. Discurso & Sociedad, 15(4), 722-743. http://www.dissoc.org/ediciones/v15n04/DS15(4)Arcela.pdf

Ardito, W. (diciembre de 2015). El racismo y la policía nacional. Ideele, (256). https://revistaideele.com/ideele/content/el-racismo-y-la-polic%C3%ADa-nacional

Bruce, J. (2007). Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo. Fondo editorial de la Universidad San Martín de Porres.

Colegio de Abogados de Lima le abre proceso a Carlos Wiesse por insultar a policías. (09 de abril de 2020). Expreso. https://www.expreso.com.pe/movil/actualidad/colegio-de-abogados-de-lima-le-abre-proceso-a-carlos-wiese-por-insultar-a-policias

Confidencial Noticias Huancavelica (10 de marzo de 2019). Un grupo de jóvenes agredió con insultos racistas y clasistas a los agentes de la Policía Nacional. [Video] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=2057392534558745

Coronavirus en San Isidro: hombre lanza insultos racistas a policías durante toque de queda. (7 de abril de 2020). Correo. https://diariocorreo.pe/edicion/lima/coronavirus-en-san-isidro-hombre-lanza-insultos-racistas-policias-durante-toque-de-queda-video-insolito-pnp-usa-militares-racismo-discriminacion-noticia/?ref=dcr

Defensoría del Pueblo. (s. f.). Vivir sin discriminación. https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/vivir-sin-discriminacion/

De la Cadena, M. (2004). Indígenas mestizos. Raza y cultura en el Cusco. Instituto de Estudios Peruanos.

De los Heros, S. (2016). Humor étnico y discriminación en La paisana Jacinta. Pragmática Sociocultural, 4(1), 74-107. https://doi.org/10.1515/soprag-2015-0011

El Peruano. (9 de enero de 2020). Luchemos contra la discriminación. https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/2/semana-18/pdf/s18-sec-2-recurso-dpcc-recurso-2.pdf

Espinoza, A. (7 de abril de 2020). Sujeto insulta y humilla a policías: “No tienes plata para estudiar, ‘cholo’, ahora cuídame”. Wapa. https://wapa.pe/mujer/1551426-cuarentena-sujeto-insulta-humilla-policias-tienes-plata-estudiar-cholo-ahora-cuidame-san-isidro-coronavirus-pnp-actualidad

Fairclough, N. (1989). Language and Power. Longman.

Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. Longman.

Fiske, S. (2011). Envy Up, Scorn Down. How Status Divide Us. Russell Sage Foundation.

Guerrero, S. y Muller, V. (2012). Una aproximación a las valoraciones en torno a la discriminación de género en tres medios de la prensa chilena. Boletín de Filología, 47(2), 71-99. https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/26563/28015

Hasta 12 años por violencia a la autoridad, aseguró la defensa legal de la PNP sobre Carlos Wiesse. (9 de abril de 2020). Exitosa. https://exitosanoticias.pe/v1/hasta-12-anos-por-violencia-a-la-autoridad-aseguro-la-defensa-legal-de-la-pnp-sobre-carlos-wiesse/

Hurtado, L. (2006). Ejército cholificado: reflexiones sobre la apertura del Ejército peruano hacia los sectores populares. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, (26), 59-72. https://doi.org/10.17141/iconos.26.2006.178

Identifican a vecino de San Isidro que insultó a policía y dijo: ‘yo soy Carlos Wiesse, CTM’. (8 de abril de 2020). Infórmate Perú. https://informateperu.pe/peru/identifican-a-vecino-de-san-isidro-que-insulto-a-policia-y-dijo-yo-soy-carlos-wiesse-video/

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2015). Discriminación en el consumo y trato diferenciado ilícito en la jurisprudencia del Indecopi. https://www.consumidor.gob.pe/documents/51084/126949/Discriminaci%C3%B3n+en+el+Per%C3%BA/f5b608b8-8cc6-43bb-bde8-fbe6398d0094

Kogan, L. (26 de febrero de 2014). El ‘pitucómetro’. El Comercio. https://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/pitucometro-liuba-kogan-297099-noticia/

Kogan, L. (2012). Sociologando: Jóvenes contemporáneos: entre el trabajo emocional y estético en el mundo corporativo. Boletín Científico Sapiens, 2(1), 41-45. https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/179

La Cruz, J. (2010). Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima. Debates en Sociología, 35, 107-132. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2123

Lovón, M. (2012). Nombres y apellidos en el léxico común del español: carolina, natacha, zambrano, huamán… Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 54(54), 139-163. https://doi.org/10.46744/bapl.201202.004

Lovón, M. (2019). El ‘ciudadano’ amazónico en el discurso político oficial. Lingüística y Literatura, 75(40), 38-61. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n75a02

Lovón, M. (2020). “La literacidad para legislar”: Una ideología hegemónica reproducida por el diario peruano Correo. Literatura y Lingüística, (41), 413-454. http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2271

Lovón, M. y Quispe, A. (2020). ¿Quién tiene el derecho a opinar sobre política lingüística en el Perú?: Un análisis crítico del discurso. Íkala, 25(3), 733-751. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/339405

Lovón, M., García, A., Yogui, D., Moreno, D. y Reyna, B. (2021). La migración venezolana en el Perú: el discurso de la explotación laboral. Lengua y Sociedad, 20(1), 189-220. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22275

Maldonado, P. (noviembre de 2013). Grupo El Comercio: Un pulpo de los medios de comunicación. Ideele, (234). https://revistaideele.com/ideele/content/grupo-el-comercio-un-pulpo-de-los-medios-de-comunicación

Manrique, N. (1999). La piel y la pluma: escritos sobre literatura, etnicidad y racismo. SUR/Centro de Informe y Desarrollo Integral de Autogestión.

Martínez, G. (30 de junio de 2005). ‘Lorchos y pitucos’. Ómnibus: Encuentro de narradores peruanos en Madrid. Omnibus. https://www.omni-bus.com/congreso/debate/gregorio2.html

Mejía, J. (2019). Sociedad, individualismo y modernidad en el Perú. Sociología, 21(50), 260-285. https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i27.18966

Mininter denunciará por tres delitos a sujeto que humilló a policías en San Isidro. (8 de abril de 2020). La República. https://larepublica.pe/sociedad/2020/04/08/carlos-wiesse-san-isidro-ministerio-del-interior-denunciara-a-sujeto-que-humillo-a-policias-video/

Mori, F. (3 de febrero de 2017). Las contradicciones de Maki Miró Quesada, la nueva embajadora de Perú en Argentina. Lucidez. https://lucidez.pe/las-contradicciones-de-maki-miro-quesada-la-nueva-embajadora-de-peru-en-argentina/

Neyra, C. (11 de abril de 2020). Coronavirus en Perú: Dos policías más fallecieron. El Comercio. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/coronavirus-en-peru-dos-policias-mas-fallecieron-noticia/

Nugent, G. (1992). El laberinto de la choledad. UPC.

Coronavirus, Pérez de Cuéllar, racismo en Perú... Las noticias del jueves (5 de marzo de 2020). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/03/1470621

ATV Noticias. (8 de abril de 2020a). La polémica columna de Maki Miró Quesada [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Oxenford, J. (8 de abril de 2020b). Juliana Oxenford: Carlos Wiesse discrimina a policías y militares. Canal Youtube de Leo R3work [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=iTIQZ_Xnn8U

Paucar, J. (8 de abril de 2020). Interior anuncia acciones legales contra Carlos Wiesse hasta por tres delitos. El vecino de San Isidro es acusado de haber insultado a efectivos policiales con calificativos racistas. La Mula. https://redaccion.lamula.pe/2020/04/08/interior-anuncia-acciones-legales-contra-carlos-wiesse-hasta-por-tres-delitos/jorgepaucar/

Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1994). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos.

Perú21. (9 de marzo de 2019a). ¡Indignante! Jóvenes insultan con frases racistas a policías que los intervinieron en La Punta. https://peru21.pe/lima/indignante-jovenes-insultan-frases-racistas-policias-punta-video-464683-noticia/?ref=p21ryfoto=3

Perú21. (09 de marzo de 2019b). Carta a nuestros lectores I Por Cecilia Valenzuela. https://peru21.pe/opinion/carta-a-nuestros-lectores-cecilia-valenzuela-opinion-noticia/

Perú21. (09 de enero de 2022). Miraflores: sujeto insultó y agredió a serenos y policías durante intervención. https://peru21.pe/lima/miraflores-sujeto-insulto-y-agredio-a-serenos-y-policias-durante-intervencion-video-nndc-noticia/

Portocarrero, G. (2007). Racismo y mestizaje y otros ensayos. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Prado, C., Zavala, S. y Lovón, M. (2021). La representación de la mujer venezolana en redes sociales peruanas a través del término veneca. Lengua y Sociedad, 20(2), 313-331. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22255

Quijano, A. (1980). Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. En A. Quijano (Ed.), Dominación y cultura. Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú (pp. 47-77). Mosca Azul Editores.

Ramírez, A. (2016). “Gente del otro lado”: pitucos y pituquería en relatos sobre la violencia política en Perú. Cuadernos Americanos, 156(2), 151-176. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5814778

Rojas, M. (1 de abril de 2020). Sensibilidad y empatía, los valores que faltaron a Maki Miro Quesada en su columna. Wapa. https://wapa.pe/mujer/1549748-coronavirus-peru-sensibilidad-empatia-valores-le-faltaron-maki-miro-quesada-columna-cuarentena-emergencia-maki-miro-quesada-actualidad

Fiscalía abrió investigación contra jóvenes que insultaron con frases racistas a policías en La Punta. (10 de marzo de 2019). RPP. https://rpp.pe/peru/callao/fiscalia-abrio-investigacion-contra-jovenes-que-insultaron-con-frases-racistas-a-policias-en-la-punta-noticia-1185074?ref=rpp

Carlos Wiesse a Policías y ciudadanía: ‘Pido disculpas por las ofensivas e incoherentes frases que dije’. (9 de abril de 2020). RPP. https://rpp.pe/lima/actualidad/carlos-wiesse-a-policias-pido-disculpas-por-las-ofensivas-e-incoherentes-frases-que-dije-audio-noticia-1257642?fbclid=IwAR0j4A-mcfTRihiialWTOcs_nbJEBe_XL79FU8tnncJRBJT6u52OAebAf3o

Santos, M. (2014). La discriminación racial, étnica y social en el Perú: balance crítico de la evidencia empírica reciente. Debates en Sociología, 39, 5-37. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/10966

Sasaki, N. y Calderón, G. (1999). Pitucos y pacharacos. Una aproximación a la exclusión social en las discotecas de Lima. Anthropologica, 17(17), 301-353. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/1583

Silva-Santisteban, R. (2008). El factor asco: basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Sovero, C. (11 de marzo de 2019). Jóvenes que insultaron a policías en La Punta quedan libres bajo comparecencia. El Comercio. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/callao-jovenes-insultaron-policias-punta-quedan-libres-comparecencia-noticia-615422-noticia/?ref=ecr

Turpo, O. y Gutiérrez, Z. (2019). Racismo en la televisión peruana: ¿qué mensajes trasmiten los programas cómicos? Revista Universidad y Sociedad, 11(4), pp.184-192. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1289

Twanama, W. (2008). Racismo peruano, ni calco ni copia. Revista Quehacer, 170, 1-5. http://www.desco.org.pe/recursos/sites/indice/762/2162.pdf

van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Ariel.

van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 29, 9-36. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2703

van Dijk. T. (2009). Discurso y poder. Gedisa.

van Dijk, T. (2010). Análisis del discurso del racismo. Crítica y Emancipación, 2(3), 65-94. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ojs/index.php/critica/article/view/168

van Dijk, T. y Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehension. Academic Press.

Vargas LLosa, M. (1993). El pez en el agua. Seix Barral.

Vásquez, R. (4 de abril de 2019). Maki no se perdió de mucho. https://www.politico.pe/maki-no-se-perdio-de-mucho/

Vich, V. (2010). El discurso sobre la sierra del Perú: la fantasía del atraso. Crítica y Emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2(3), 155-168. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ojs/index.php/critica/article/view/171

Vigil, N. (2010). Racismo en el discurso sobre los asháninkas de Satipo. Discurso y Sociedad, 4(3), 538-578. http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4%283%29Vigil.pdf

Wade, P. (2008). Race in Latin America. En D. Poole (Ed.), A companion to Latin American Anthropology (pp. 177-192). Blackwell.

Wodak, R. y Meyer, M. (Comps.). (2003). Métodos de análisis crítico de discurso. Gedisa Editorial.

Yalta, E., Robles, M. y Lovón, M. (2021). Repertorios interpretativos del comerciante informal venezolano en la red social Twitter. Desde el Sur, 13(3), 1-24. https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/989

Yalta, E. y Robles, M. (2021). Migración y redes sociales: discursos sobre la ayuda social hacia los migrantes venezolanos en contexto de pandemia por los usuarios peruanos en Twitter. Conexión, (16), 87-110. https://doi.org/10.18800/conexion.202102.004

Zavala, V. y Back, M. (2017). Racismo y lenguaje. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Zavala, V. y Zariquiey, R. (2007). Yo te segrego a ti porque tu falta de educación me ofende: una aproximación al discurso racista en el Perú contemporáneo. En T. van Dijk (Coord.), Racismo y discurso en América Latina: una introducción (pp. 333-370). Gedisa.

Zubieta, R. (11 de abril de 2020). Coronavirus en Perú: desde hoy no se aplica salida diferenciada para hombres y mujeres. El Comercio. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/coronavirus-en-peru-desde-hoy-no-se-aplica-salida-diferenciada-para-hombres-y-mujeres-noticia/

Fuentes sobre los comentarios de usuarios de Internet

Araneta, Francisco. [Francisco Araneta]. (05 de abril de 2020). Coronavirus que esperas para a hacer tu trabajo [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Atoche, P. [Pedro Carlos Atoche Ramirez]. (08 de abril de 2020). Ke no le vaya a dar el covid-19, porke hay su belleza y su dinero no cuenta. Dios lo bendiga y deseo ke no tarde [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/104666651196419/posts/110928217236929/

Cordova, Lito. [Lito Cordova]. (29 de marzo de 2020). Ya no compren ese diario no hay que darle de comer a una persona con ese pensamiento [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Cabanillas, Salomon. [Salomon Cabanillas]. (29 de marzo de 2020). Cuando el apellido pesa más que el talento [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

FernandoBenful. [FernandoBenful]. (29 de marzo de 2020). Lo triste no es que ella piense de esa forma, lo triste es que el diario lo publique, creo que en estos momentos no estamos [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Full Huánuco Noticias. [Full Huánuco Noticias]. (08 de abril de 2020). Este es Carlos Wiesse Asenjo, poblador de San Isidro, ajj si es vecino mío por desgracia. Este racista, imbécil y estúpido [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/permalink.php?id=100991054855161ystory_fbid=124434572510809

Hernández, L. [Liliana Hernández López]. (08 de abril de 2020). Ruegue qué no le llegue la enfermedad porque ese día ni con todo el dinero que tiene se va a curar, ahí recién se dará [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/104666651196419/posts/110928217236929/

Homorza, R. [Rosa Lola Hormaza Untiveros]. (08 de abril de 2020). Queda bastante claro, que el que tiene un título universitario, no es especialmente educado. Una persona sin título, puede ser más educado [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/104666651196419/posts/110928217236929/

ISARIS. [ISARIS]. (29 de marzo de 2020). Que asco, el clasismo en su más putrida expresión [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Jetonprimero . [Jetonprimero]. (29 de marzo de 2020). así son esas lacras privilegiadas! Nunca en su vida han sufrido o padecido hambre! El libro “Un mundo para julius” [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

La vida es bella depende como la vivas. [La vida es bella depende como la vivas]. (29 de marzo de 2020). Fue embajadora de Perú en Argentina, nosotros los peruanos no sabemos a quien ch... ponen de embajadores [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Layme, M. [Meda Layme]. (08 de abril de 2020). Éstas es la clase de personas que se encuentran trabajando arriba en los puestos grandes de Directorios en el sector público imagínense si [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/104666651196419/posts/110928217236929/

Magnifique Perou. [Magnifique Perou]. (29 de marzo de 2020). y que RARO que el Comercio, el trome, la República demás diarios mediocres NO PONGAN NADA DE ESTO… [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Malca, E. [Erick Malca Hernandez]. (08 de abril de 2020). Todos los efectivos policiales somos personas agraciadas y con muchos deseos de superación y la gran mayoría estudian en muchas universidades [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/104666651196419/posts/110928217236929/

Malca, E. [Erick Malca Hernandez]. (08 de abril de 2020). Todos los efectivos policiales somos personas agraciadas y con muchos deseos de superación y la gran mayoría estudian en muchas universidades [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/104666651196419/posts/110928217236929/

Mayta, Grisell. [grissell Mayta]. (29 de marzo de 2020). Coronavirus que esperas para a hacer tu trabajo [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Morán, Ederl. [Edder Morán]. (29 de marzo de 2020). Hasta para tener pitucos somos un país subdesarrollado, nada que ver con Bill Gates, Marck Zuckerberg o el Principe Arabe [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Ormeño, Dayana. [Dayana Ormeño]. (29 de marzo de 2020). Debió decir q donará mascarillas o guantes para los doctores enfermeras eso hace una persona con clase [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Roman, L. [Luz Maria Roman Garcia]. (08 de abril de 2020). Cómo él hay montones que se creen superiores a todos por vivir en distritos exclusivos y tener un trabajo, muy cierto [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/104666651196419/posts/110928217236929/

User Paiche. [User Paiche]. (29 de marzo de 2020). La pituquería limeña cuando no haciendo el ridículo [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Villavicencio, Z. [Zaira Villavicencio Gonzalez]. (08 de abril de 2020). No quiero ni pensar que este tipo trabaja en una institución de prestigio y como tratará a sus usuarios o a las personas que trabajan con el [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/104666651196419/posts/110928217236929/

Yucra, R. [Yucra Ruben]. (11 de abril de 2020). Creo en esta sociedad no hay razón para este tipo de actos, El coronavirus está aclarando las cosas de que todos somos iguales, sea color, sea idioma, sea riqueza [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/rppnoticias/posts/10159567909221754

zeus arquimedes. [zeus arquimedes]. (29 de marzo de 2020). Tanto estudio y glamour le atrofiado el cerebro....por lo menos un POQUITO de POR FAVOR!!!!! Si estamos [Publicación de estado]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cb8pThEQi14

Publicado

2022-06-30

Edição

Seção

Artículos académicos

Como Citar

Lovón Cueva, M. A., & Palomino Gonzales, M. M. (2022). Discriminación y racismo en tiempo de coronavirus: El discurso de la desigualdad social de la ‘pituquería’ en el Perú. Lengua Y Sociedad, 21(1), 163-203. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22518