Análisis psicosocial de los valores culturales entre familias peruanas y coreanas
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v21i2.15821Palabras clave:
Identidad, pertenencia, emoción jeong, universitarios coreanos y peruanosResumen
La presente investigación tiene como objetivo la apreciación de los valores identidad, pertenencia y expresión emoción de los estudiantes peruanos y coreanos. El estudio es descriptivo comparativo y de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 200 alumnos de Perú y Corea: por 100 estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, y 100 de la Universidad de Seúl teología de Corea del Sur, cuyas edades oscilan entre los 18 y 23 años. Como instrumento de recolección de datos se empleó la Escala de evaluación de los sentimientos de la identidad, pertenencia y expresión emocional, desarrollado para esta investigación, de aplicación individual o colectiva. La confiabilidad se determinó por el método de la consistencia interna, encontrando coeficientes de Alfa de Cronbach de 0.826 para la escala de identidad, 0.833 en pertenencia y de 0.89 en expresión emocional. Los resultados indicaron que existe una diferencia significativa a favor de los estudiantes coreanos en sentimiento de identidad y en expresión emocional Jeong. Por el contrario, no existe una diferencia significativa entre estudiantes peruanos y coreanos sentido de pertenencia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Jae Pil Chang, María Matalinares Calvet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).