Planteamiento del problema de investigación: errores de la lectura superficial de libros de texto de metodología
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v11i1.3893Palabras clave:
tesis de grado, investigación cuantitativa, planteamiento del problema, redacción científicaResumen
Luego de acentuar la importancia de la investigación en las sociedades modernas y la alarmante desproporción existente en la educación superior peruana entre el número de egresados y el número de tesis sustentadas para la obtención del grado académico, se resalta la importancia de la etapa del “planteamiento del problema de investigación” en la metodología de investigación cuantitativa. Para luego realizar una reflexión conceptual acerca de la etapa referida a partir de dos de los libros de texto de metodología de investigación más usados en nuestro medio, el de Kerlinger y el de Hernández y Batista, con el objetivo de derivar de dicha reflexión un conjunto de sugerencias procedimentales que orienten a los investigadores acerca de las acciones más recomendables para realizar un eficaz Planteamiento del Problema de investigación. Para terminar se citan algunas pautas genéricas para la redacción de un articulo de investigación y se sugiere al lector profundizar estos conocimientos en manuales como Publication manual of the American Psychological Association o La rédaction scientifique.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Alberto Quintana P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).