Comparación de la comprensión lectora en los alumnos de 1° a 3° grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v7i2.5116Palabras clave:
comprensión lectora, alumnos de 1°, 2° y 3° de primaria, colegios estatales, colegios no estatales, validez, confiabilidad, baremosResumen
OBJETIVOS: a. Estudiar el desarrollo de la comprensión lectora en niños de primer a tercer grado de primaria. b. Analizar el nivel de desarrollo de la comprensión de los alumnos de centros educativos estatales y no estatales en primero, segundo y tercer grado de primaria. c. Comparar el nivel de desarrollo de la comprensión lectora por sexo en primero, segundo y tercer grado de primaria. d. Establecer las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados. e. Estudiar el modelo del constructo de la comprensión lectora utilizando el análisis factorial confirmatorio.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Ana Esther Delgado Vásquez, Luis Miguel Escurra Mayaute, María Clotilde Atalaya Pisco, Carmen Leni Alvarez Taco, Juan Pequeña Constantino, Renato Willy Santivañez Olulo, Angel Renato Guevara Pino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).