Adaptación, validez y fiabilidad del inventario ansiedad rasgoestado para adultos de la ciudad de Trujillo
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i1.20614Palabras clave:
Ansiedad estado, ansiedad rasgo, evidencias de validez, confiabilidadResumen
El Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) ha demostrado apropiados niveles de validez y fiabilidad para su uso en diferentes países, sin embargo, aún no se presentan evidencias para su uso en adultos de la ciudad de Trujillo. El objetivo del estudio fue adaptar y validar el IDARE en una muestra de adultos. La muestra se conformó por 120 padres (96 mujeres y 24 hombres) con una edad media de 35.18 años. Los resultados indicaron que el instrumento presenta garantías de validez basadas en el contenido y en la revisión de expertos sus ítems manifestaron ser claros, coherentes y relevantes (VAiken > .70, p < .05). Una segunda versión del IDARE, con 37 ítems (3 menos en la dimensión ansiedad rasgo), reportó mejores índices de ajuste (x2/gl = 1.74; RSMEA = .080 (IC 95% = .072 - .088); SRMR = .096; CFI = .988 y TLI = .987), con ítems pertinentes en la medida de cada dimensión (λ > .40) y fiabilidad aceptable en ambas dimensiones, ansiedad estado y ansiedad rasgo (ω > .70). Estos resultados demuestran que el IDARE puede ser aplicado en la población estudiada con ligeras modificaciones de la versión original.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lili Claudina Bazán Izquierdo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).