Resiliencia y la Intención empresarial en trabajadores peruanos: rol mediador del liderazgo transformacional
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i2.21326Palabras clave:
adultos, resiliencia, liderazgo transformacional, intención empresarialResumen
El objetivo general de este estudio fue evaluar y discutir el papel mediador del liderazgo transformacional entre la asociación de resiliencia y la intención empresarial, en adultos peruanos. En esta investigación participaron 199 adultos, 96 (48%) mujeres y 103 (52%) hombres, de edades entre los 18 y 50 años (M = 24, DE = 6.94). Se evaluaron sus propiedades psicométricas de los instrumentos, obteniendo valores apropiados correspondiente a la evidencia de validez basado en la estructura interna (mediante AFC) y confiabilidad (mediante el método de consistencia interna, coeficiente alfa y omega). El nivel de Liderazgo Transformacional se evaluó con el cuestionario multifactorial MLQ-5X, la resiliencia se evaluó con la escala de Resiliencia de Connor-Davidson y, por último, la intención empresarial fue evaluado mediante el Cuestionario de Intención Empresarial. Los resultados corroboran que a partir de la estimación del efecto mediador del Liderazgo Transformacional entre la resiliencia y la intención empresarial los resultados obtenidos representó 71.1% de mediación. El efecto directo entre resiliencia sobre la intención empresarial no fue estadísticamente significativo (p = .169, 28.9%). En conclusión, el liderazgo transformacional cumple el rol mediador de tipo completa, como principal incidencia sobre la variable intención empresarial. Por último, hay evidencia de una fuerza predominante del liderazgo transformacional como variable mediadora.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jean A. Ortiz Ramirez, Marcos A. Sánchez-Pachas, Carlos J. Bardon-Barbieri, Lynncolf E. Toscano-Ortiz, Sharon J. Rodriguez-Alarcón, Iván.S. Leonardo-León León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).