Un modelo de auditoría de calidad al servicio contable
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10070Palabras clave:
Modelo, auditoría, calidad, servicio, contabilidadResumen
La pregunta que hace algún tiempo me hice fue…… ¿Quién audita el servicio contable o al personal contable? Esto ha sido el detonante para elaborar este trabajo de Investigación. El contador, el técnico contable, el asistente contable, el auxiliar contable y, tantos otros, que laboran en un departamento de contabilidad, creemos que realizan correctamente su trabajo, pues tienen reglas y procedimientos muy claros y precisos a seguir. Sin embargo, quién le hace un seguimiento al personal contable respecto a su trabajo, para saber o conocer, si verdaderamente están cumpliendo con dichas reglas, con los procesos, y procedimientos, con la detección de fallas o errores, con la retroalimentación, con el análisis de la diferencia, así como, normatividad contable, entre otros. Creo, sinceramente que son pocas las entidades, empresas e instituciones que llevan a cabo un proceso de auditoría de calidad del servicio contable. Al personal contable, sea contador o asistente, se le evalúa por sus resultados que se plasman en los reportes, EE.FF., y otros documentos que son necesarios para la toma de decisiones en cualquier organización. Pero, acaso ¿El personal contable no está exento de cometer errores, fallas, deslices u otros? ¡Desde luego que sí!
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Román Arturo Valdivia Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).