BONOS SOBERANOS Y SU RELACIÓN CON EL ESCENARIO MACROECONÓMICO GLOBAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11033Palabras clave:
Bonos soberanos, macroeconomía, Mercado de Valores, inversión.Resumen
Los bonos gubernamentales o soberanos se estánconfigurando como una importante fuente de financiamientopara el gobierno peruano. Sus necesidades decapital para financiar sus desequilibrios presupuestariosy solventar sus proyectos de inversión están siendoapalancados en el Mercado de Valores, situación quese traducirá en un menor costo financiero y también,en una mayor profundización e inclusión de este mercado.Las fortalezas macroeconómicas son propiciaspara emitir estos documentos, dadas las bondades deeste título, la sobredemanda implicará que el gobiernocontrole a favor las emisiones realizadas. La estabilidaddel frente interno se ve reflejada en el comportamientode tendencia de las TIR de los bonos soberanos,hecho que se evidencia además, en los demás títulosque son emitidos por las principales economías delmundo, cuya lectura nos dice que la economía globalha entrado nuevamente a una senda de crecimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku, Juan Jorge Barrera Escobar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).