RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES 1994-2013
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11058Palabras clave:
Reforma del sistema privado de pensiones, rentabilidad nominal neta de comisiones.Resumen
Luego de la reforma del Sistema Privado de Pensiones(SPP) y la derogación del aporte obligatorio de lostrabajadores independientes al SPP, el debate sobreel sistema previsional se ha centrado en una reformaintegral del mismo. Uno de los puntos en discusión esel nivel de rentabilidad que ha presentado los fondosde pensiones administrados por las Administradorasde Fondos de Pensiones (AFP) desde su creación(1993), algunos analistas utilizan las rentabilidadesnominales (sin incluir las comisiones que cobran lasAFP) publicadas por la Superintendencia de Banca,Seguros y AFP (SBS), y otros utilizan las rentabilidadesnominales corregidas (al incluir las comisiones).El artículo estima la rentabilidad nominal promedioanual neta de comisiones durante un período de 20años (1994-2013), para determinar si esta rentabilidadde los fondos de pensiones ha sido superior a otrasalternativas de ahorro en el sistema financiero, y sobreesa base formular políticas públicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 José Salvador Romero Cerna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).