TEORÍA DE LA LIBERTAD DE ELECCIÓN: APLICACIÓN EN LA PRAXIS ÉTICA
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11059Palabras clave:
Libertad de elección, ética del deseo, deliberación.Resumen
El presente artículo tiene por objetivo analizar laTeoría de la libertad de elección y su aplicación enlos actos humanos. Tesis que se aborda desde la éticaaristotélica, conocido como teoría de la felicidad.Se revisa argumentos con mayor exegesis de la obraemblemática del filósofo Ética Nicomaquea (EN)apoyándose de otras obras. La finalidad es comprenderla proaíresis como base del deseo, siendo esta la quedetermina cualquier acción humana bajo el pensamientoen vista del fin, que en la práctica subjetivaes requisito para cualquier acto deliberado, porqueobedece a una serie de concausas del propio deseo. Deesta teoría depende la comprensión de la libertad y suimplicancia en otros aspectos como libertad de conciencia,pensamiento y entre otros. La metodologíaque se aplica es hermenéutica, y se encuentra dentrodel enfoque cualitativo. Esto consiste en interpretar ydialogar con el autor, con la finalidad de contextualizarlos aportes en los actos humanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Ruth Mirihan Romero Huamaní

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).