ANÁLISIS DE LA REFORMA EDUCATIVA EN EL ECUADOR
Resumen
El presente artículo está orientado a analizar la reformaeducativa en el Ecuador a partir de la nueva institucionalidaddel país, la que se constituye en el gobierno delEcon. Rafael Correa Delgado con el nuevo modeloeducativo que se inició en enero de 2010, a partir dela reestructuración total del Ministerio de Educación,cuyo objetivo fue asegurar el camino a la educacióninicial en el Ecuador con calidad y calidez, fortaleciendola autoridad educativa, articulada con un sistemadesconcentrador, que propicia un acercamiento conlos ciudadanos y un acceso a la educación gratuita entodos los niveles: primaria, secundaria y superior, conalgunos condicionantes necesarios.Se redacta una introducción a partir de la reformaeducativa sucedida en el año 1983, la que originacuatro años después, la “Ley Orgánica de Educación”o Ley 127, publicada en el Registro Oficial 484 del 3de mayo de 1983.Este análisis contribuye también a demostrar los resultadosconcretos o el progreso social y educativo queha generado la reforma educativa dentro del contextointerior y exterior, tomando como base la perspectivadel antes y después, y cómo mediante, su aplicaciónse ha logrado fortalecer los procesos de mejoramientode la calidad, relevancia, equidad y eficiencia de laeducación en el Ecuador.Descargas
Derechos de autor 2015 José Alberto Vásquez Flores, Víctor Alberto Betancourt Gonzaga, Gonzalo Junior Chávez Cruz, José Vicente Maza Iñiguez, Alexander Geovanny Herrera Freire, Gladys Narcisa Zúñiga Reyes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Quipukamayoc por Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).