Implantación del modelo de calidad del SINEACE para las carreras profesionales
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11599Palabras clave:
Calidad, sistema de gestión de la calidad, acreditación, SINEACE, CONEAU, planificación curricular, enseñanza – aprendizaje, Modelo de Calidad de CONEAU, modelo ISO 9000, políticas de calidad.Resumen
En el presente artículo, fruto de una investigación concluida: “Elementos del Sistema de Gestión de la Calidad para la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Contables en marco del modelo de Calidad de CONEAU”, se discuten las implicancias aplicativas que surgen de la implantación del Modelo de Calidad del SINEACE (CONEAU), en comparación con la gestión tradicional de las carreras profesionales por las Escuelas Académico Profesionales y las Facultades de las universidades peruanas. Así mismo se presentan los principios y fundamentos, los requisitos de su implantación, su impacto en la gestión y la normativa en las unidades académicas, las cuales deberán atravesar una reingeniería en sus procesos. Además, se discuten las implicancias específicas sobre el proceso de implantación del sistema de gestión de la calidad en las unidades académicas de la universidad peruana.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Manuel Alberto Hidalgo Tupia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).