Devolución de aportes al FONAVI, otra deuda pública olvidada del gobierno peruano
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11608Palabras clave:
Aportes al FONAVI, porcentajes de aportes al FONAVI, Ley 29625, actualización de aportes al FONAVI, fonavistas.Resumen
La finalidad del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) fue facilitar el acceso a la casa propia a los trabajadores aportantes, desnaturalizada por la administración deficiente de los gobiernos de turno y destino de los recursos a obras de electrificación, agua y desagüe en los “pueblos jóvenes”; motivó la Ley N° 29625 aprobada mediante referéndum, ley de devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo. El problema es comple-jo, aquí abordamos solo una arista: la liquidación de los aportes al FONAVI, con las boletas de pago y su actualización, aplicando los factores acumulados de las tasas de interés legal. Los resultados en promedio son sumas razonables, muy superiores a lo dispuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas, contraviniendo la Ley 29625. Sin embargo, las sumas actualizadas con la tasa de interés legal de los trabajadores retirados en el año 1990 o en años anteriores, serían menores que la simple dolarización con los tipos de cambio de las fechas en las que se efectuaron los descuentos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Esteban Marino Avelino Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).