Impacto de la aplicación del anticipo de Impuesto a la Renta
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11622Palabras clave:
Anticipo de impuesto a la renta, carga impositiva, impuestos directos e indirectos, progresividadResumen
El Anticipo Mínimo del Impuesto a la Renta en la República del Ecuador, es una de las cargas impositivas que mayor controversia genera entre los contribuyentes, debido a su naturaleza de impuesto heterodoxo que grava renta en función de cálculos sobre el patrimonio, activos, costos, gastos e ingresos que no guardan relación con la utilidad que se determina en el propio ejercicio fiscal. Esta carga impositiva forma parte de una medida encaminada a combatir la baja recaudación de impuestos directos originada por la evasión tributaria, que afecta directamente al Impuesto a la Renta. Para el desarrollo de la investigación, la información base se solicitó al Servicio de Rentas Internas mediante requerimiento, así como también, se utilizaron las bases de datos que constan en la página web de dicha institución pública, las que fueron procesadas de forma estadística. Además se aplicaron encuestas que permitieron conocer la percepción de los contribuyentes, sociedades de la provincia de El Oro. Como resultado se estableció que las reformas tributarias correspondientes al periodo 2006-2012 contribuyeron al incremento de la carga impositiva y a la recaudación de impuestos directos e indirectos por parte del Gobierno en la provincia de El Oro, contribuyendo a fortalecer la progresividad del sistema recaudatorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Néstor Daniel Gutiérrez Jaramillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).