Servicios educativos para la formación profesional de estudiantes del pregrado de Contabilidad (2014)
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11627Palabras clave:
Estadística descriptiva, variable, validez, confiabilidad, cuestionario, gráficos, análisis.Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad documentar y proporcionar información a nuestras autoridades, docentes, administrativos y estudiantes sobre la calidad de servicios educativos para la formación profesional de los estudiantes del pregrado del último año de la facultad de Ciencias Contables de la UNMSM (2014).
Para realizar este estudio, se hizo un trabajo de campo, teniendo como instrumento un cuestionario que se aplicó a los estudiantes de la especialidad de Contabilidad. Del total de estudiantes, se tomó una muestra de 153 estudiantes. Se recolectó la información, realizándose un muestreo estratificado y dentro de cada estrato, se hizo un muestreo aleatorio simple. La información se almacenó en el software estadístico SPSS 22.
El trabajo consistió primeramente, en realizar un estudio descriptivo sobre dos dimensiones: servicio educativo (infraestructura, servicios académicos-administrativos y enseñanza-aprendizaje) y formación profesional (competencias cognitivas y, habilidades y destrezas). Luego, se realizó un estudio correlacional, utilizando un coeficiente de correlación apropiado, la prueba estadística Tau-b de Kendall. Con este coeficiente, realizamos un análisis e interpretación de los resultados obtenidos y concluimos que existe una fuerte correlación entre los servicios que brindan la facultad y la formación profesional que han recibido los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Domingo Guzmán Chumpitaz Ramos, Héctor Félix Cerna Maguiña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).