Los efectos adversos de la minería en la economía
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11631Palabras clave:
Minería, economía, volatilidad, proyectos sociales.Resumen
Los países que han sustentado su desarrollo basado en la innovación, el conocimiento, ciencia y tecnología, han logrado resultados mucho más favorables que aquellos que solo han centrado sus resultados macro y microeconómicos en la actividad extractiva como es la minera. La volatilidad de este sector y su anclaje al escenario internacional condiciona que los indicadores de crecimiento económico también tengan el mismo comportamiento. Es decir, su sostenibilidad está correlacionada a las señales de la economía global, especialmente de aquellos países demandantes de materias primas. Es más, los gastos e inversiones en proyectos sociales como los mismos recursos presupuestales, están supeditados a los vaivenes de los precios internacionales de los minerales. Asimismo, existen estudios que han evidenciado que los gobiernos con mayor grado de corrupción, son aquellos en donde se observa la abundancia de recursos naturales que dicho sea de paso, también se constituyen en el punto de partida para las convulsiones sociales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).